EmPower COO Greg Sachs Graduates MIT, Publishes Smart Grid Design & Evolution Thesis - EmPower Solar
Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. ... 

Siempre activo

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

El director de operaciones de EmPower, Greg Sachs, se gradúa del MIT y publica su tesis sobre evolución y diseño de redes inteligentes

Greg Sachs, director de operaciones de EmPower, recientemente graduado del programa de Diseño y Gestión de Sistemas (SDM) del MIT, publicó su tesis sobre Sistemas de redes inteligentes de próxima generación. SDM es un programa conjunto con la Escuela Sloan de Administración y la Escuela de Ingeniería del MIT, donde un concepto central es el de definir la "Arquitectura del sistema", que proporciona un conjunto de herramientas para diseñar y optimizar sistemas complejos. El énfasis del programa de Greg estaba en los aspectos técnicos y comerciales de la generación y distribución de energía renovable.
El siguiente es el resumen de su tesis y puede descargar el informe completo haciendo clic aquí.

Greg Sachs: Guía básica del arquitecto de sistemas para comprender y diseñar sistemas de red de próxima generación

Existe un fuerte y creciente deseo, en toda la sociedad, de consumir electricidad procedente de fuentes de energía limpias y renovables, como la solar, la eólica, la biomasa, la geotérmica y otras. Debido a la naturaleza intermitente y variable de la electricidad de estas fuentes, nuestra red eléctrica actual es incapaz de recolectar, transmitir y distribuir esta energía de manera efectiva.

La “Red Inteligente” es un término que ha llegado a representar esta red de 'próxima generación', capaz de ofrecer no sólo beneficios ambientales, sino también beneficios económicos, de confiabilidad y de seguridad energética clave. Debido a la alta complejidad de la red eléctrica, se presenta un marco de arquitectura de sistema basado en principios como una herramienta para analizar, definir y delinear vías potenciales para la transformación de la infraestructura. Al aplicar este marco a la red inteligente, se identifican los beneficiarios y las partes interesadas, se analizan las influencias ascendentes y descendentes en el diseño y se produce un resumen sucinto de los beneficios y funciones.

La primera fase de la transformación de la red es el establecimiento de una red sólida de comunicaciones y medición. Esta red permitirá la participación de los clientes y aumentará la eficiencia energética a través de medición inteligente, fijación de precios en tiempo real y programas de respuesta a la demanda.

A medida que aumenta la penetración de las energías renovables, la alta variabilidad y la incontrolabilidad de las fuentes de energía adicionales causarán importantes desafíos de operación y control. Para mitigar esta variabilidad, se ajustarán los márgenes de reserva y se comenzará a introducir el almacenamiento de energía a escala de red (como aire comprimido, baterías de flujo y vehículos eléctricos híbridos enchufables o PHEV). Lograr una penetración de energía renovable de más de 15% marca la segunda fase de transformación.

La tercera fase está permitiendo la adopción masiva, mediante la cual más de 40% de nuestra energía provendrán de fuentes renovables. Este nivel de penetración sólo se logrará mediante controles rápidos que equilibren la oferta y la demanda y un almacenamiento a gran escala. Se deben desarrollar modelos sólidos para probar varias configuraciones de cartera.

Diga adiós a las elevadas facturas de energía y hola a la energía solar sin preocupaciones

Diga adiós a las elevadas facturas de energía y hola a la energía solar sin preocupaciones

Aprende más

Obtenga un presupuesto solar gratuito

Los campos marcados con * son obligatorios

We’ll never spam you or share your personal information.

por favor, escriba su nombrePor favor ingrese su correo electrónico válidoPor favor ingresa tu teléfono
Energizado por
logo image
Modo oscuro

administradores en vivo